
Lugar que habito
Centro Cultural Córdoba
2016
El programa de Artes Visuales del Centro Cultural Córdoba realizó durante este año una convocatoria nacional para proyectos de instalación de sitio específico, ya que el objetivo del 2016 es indagar dentro de esta práctica artística. La posibilidad de promover y facilitar la experiencia de producciones a gran escala, deviene de un interés por aprovechar las características que posee el edificio del CCC. Lugar que habito es el proyecto ganador de la convocatoria y fue elegido porque reúne condiciones conceptuales, materiales y de emplazamiento que resultan orgánicas entre sí y esto se consideró con un valor singular. El jurado estuvo compuesto por Tomás Espina, Lucas Di Pascuale y Artes Visuales del CCC.
En palabras de las artistas, ésta obra reflexiona sobre las soluciones inconclusas. Sus indagaciones parten de una observación del contexto social y la vida cotidiana. De cómo la inmediatez y la necesidad de una rápida consecución de objetivos, aceleran los procesos productivos para satisfacerlas. En este sentido, el sistema constructivo tipo drywall(construcción en seco) representa, de alguna manera, tales inquietudes. Aquí montadas, las casas sin techo, ni ventanas ni puertas dejan entrever algunos otros sentidos que podrían pensarse desde binomios en tensión: precario-perenne, efímero-duradero, industrial-manual. Al mismo tiempo, este proyecto se emplaza en un espacio público, con lo que intentan sugerir también, preguntas acerca del rol del Estado. En esta instalación la relación del Estado con los temas en cuestión está representada por las columnas de hormigón del CCC, las que adquieren protagonismo al estar situadas al medio de cada construcción.
Colectivo artístico conformado por Victoria Aichino (Cba. 1984), Marcela Barrionuevo (Ctm. 1991), Macarena Gimenez (Cba. 1991), Mickaela Rozzio (Cba. 1992) y Patricia Sobral (Bs. As. 1980). Graduadas en la Escuela Superior de Bellas Artes Figueroa Alcorta. Se desempeñan en múltiples actividades artísticas, como la docencia, la escenografía, joyería, cerámica, diseño gráfico, gestión cultural y arte digital. Han exhibido su obra en muestras individuales y colectivas. Desde este año indagan en el formato de sitio específico y este proyecto es su primer trabajo juntas.






